En el sitio web oficial del destino, los usuarios pueden encontrar la "Guía Accesible de Montevideo", que proporciona información detallada sobre sitios preparados para recibir a personas con discapacidades. Además, el portal incluye audiodescripciones de los principales atractivos turísticos y un video promocional inclusivo que resalta los valores de accesibilidad y hospitalidad de la ciudad.
El circuito también abarca rutas adaptadas que conectan puntos de interés histórico, cultural y recreativo. Estos espacios cuentan con infraestructura accesible, como rampas, senderos nivelados y señalética en braille, así como guías capacitados en lenguaje de señas. Entre los lugares destacados se incluyen la Rambla de Montevideo, el Mercado del Puerto y diversos museos y teatros emblemáticos.
Capacitación para un turismo inclusivo
El éxito de este proyecto no sería posible sin el compromiso de la comunidad y de los actores clave del sector turístico. La Intendencia ha implementado una serie de capacitaciones dirigidas tanto a ciudadanos como a operadores turísticos y empresas vinculadas al sector.
Entre los cursos ofrecidos se encuentran "Introducción al Turismo", "Anfitrionía Turística" y "Sostenibilidad y Turismo". Estas capacitaciones no solo abordan aspectos técnicos, sino también promueven una mayor conciencia sobre la importancia de la accesibilidad y la inclusión en el turismo.
Además, la Intendencia ha trabajado en estrecha colaboración con organizaciones de la sociedad civil que representan a personas con discapacidades. Este enfoque participativo ha permitido diseñar soluciones adaptadas a las necesidades reales de los usuarios, consolidando así un modelo de gestión turística inclusiva.
Impacto y proyección internacional
El reconocimiento otorgado por el IDA tiene un gran impacto tanto a nivel local como internacional. Para Montevideo, este premio reafirma su compromiso con la accesibilidad y le permite consolidarse como un destino inclusivo en la región. A nivel global, la distinción coloca a la ciudad como un ejemplo de buenas prácticas en turismo accesible, incentivando a otras ciudades a seguir su ejemplo.
El Intendente de Montevideo, en su discurso de aceptación, destacó que este logro es fruto de un trabajo sostenido y colaborativo. "Nuestra visión de turismo no es excluyente; es inclusiva y sostenible. Este premio es un reconocimiento al esfuerzo de toda la comunidad por construir una ciudad que abrace a todos sus visitantes, sin importar sus capacidades", declaró.
Próximos pasos en accesibilidad
El camino hacia un turismo completamente inclusivo no termina aquí. La Intendencia de Montevideo tiene planeado continuar ampliando el circuito accesible, integrando nuevas tecnologías y mejorando la infraestructura existente. Entre los proyectos futuros se incluye la implementación de aplicaciones móviles que brinden información en tiempo real sobre accesibilidad y servicios disponibles.
También se proyecta la incorporación de más espacios verdes accesibles y la ampliación de la red de transporte adaptado, asegurando que todas las personas puedan moverse con facilidad por la ciudad.
Con este premio y una visión clara hacia el futuro, Montevideo reafirma su compromiso de ser un destino turístico inclusivo, mostrando al mundo que la accesibilidad no es solo un derecho, sino también una oportunidad para enriquecer la experiencia de todos los viajeros.