Las regiones costeras, especialmente los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS) y áreas costeras del Pacífico, enfrentan amenazas crecientes debido al cambio climático, incluyendo el aumento del nivel del mar, fenómenos meteorológicos extremos y erosión costera. Estas condiciones han llevado a desplazamientos y pérdidas económicas significativas, resaltando la urgencia de inversiones en acciones climáticas.
El informe del WTTC apoya la iniciativa "Coastal Tourism Breakthrough" bajo el liderazgo de la Alianza de Marrakech para la Acción Climática Global y los Campeones de Alto Nivel de la ONU para el Clima. Esta iniciativa busca movilizar a actores no estatales para avanzar en los objetivos del Acuerdo de París, enfocándose en sectores clave como la conservación marina, el transporte marítimo, la energía renovable oceánica, los alimentos acuáticos y el turismo costero. Se estima que acciones aceleradas e inversiones en estos sectores podrían reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 35% y contribuir a un futuro resiliente, positivo para la naturaleza y con cero emisiones netas para 2050.
Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC, enfatizó: "El turismo costero y marino es un salvavidas para millones de personas en todo el mundo, generando $1.5 billones para la economía mundial. Pero está en la primera línea del cambio climático. Proteger nuestras costas y la vida marina no es solo una necesidad ambiental; es un imperativo social". Simpson instó a gobiernos, organizaciones de desarrollo y empresas del sector a actuar de inmediato para salvaguardar estos recursos vitales.
Por su parte, Gloria Fluxa, vicepresidenta y directora de Sostenibilidad del Grupo Iberostar y presidenta del Comité de Sostenibilidad del WTTC, afirmó: "Nunca es tarde para actuar. Para salvaguardar nuestra industria, su gente y los ecosistemas de los que dependemos, debemos enfocarnos en mitigar nuestras operaciones, transformar las cadenas de suministro e invertir en soluciones basadas en la naturaleza para la adaptación climática. La descarbonización y la adaptación son inversiones esenciales para construir un modelo turístico resiliente y positivo para la naturaleza".
El informe también destaca soluciones climáticas que están teniendo un impacto positivo. Por ejemplo, Visit Scotland ha invertido significativamente en energías renovables e infraestructuras de bajo carbono para reducir emisiones. En Tailandia, el Proyecto de Acción de Manglares en Nai Nang demuestra cómo la restauración de manglares puede proteger las costas y aumentar la resiliencia.
El WTTC hace un llamado a gobiernos, empresas y comunidades para unirse en la protección de los destinos turísticos costeros y marinos. Con inversiones dedicadas a la mitigación y adaptación, estas regiones únicas pueden continuar prosperando económicamente mientras preservan su belleza natural para las generaciones futuras.