Durante los dos primeros meses de 2024, el crecimiento del gasto de los turistas internacionales en compras ha sido más que evidente. Viajeros procedentes de Estados Unidos han liderado el incremento, con un crecimiento del 54% respecto al mismo periodo de 2023, seguidos de cerca por los latinoamericanos, con un aumento del 44%. Destaca especialmente el repunte de los turistas chinos, cuyo gasto se incrementó en un 8%, cifra especialmente significativa si se considera que el turismo chino aún se encuentra en proceso de recuperación tras las restricciones sanitarias de los últimos años.
En términos de comportamiento de compra, el gasto medio por transacción también ha experimentado un repunte. Los visitantes procedentes de Oriente Medio fueron los que más invirtieron por compra, con una media de 1.021 euros, seguidos por los latinoamericanos con 992 euros y los turistas chinos con 975 euros. Estas cifras no solo evidencian el atractivo de la oferta comercial española, sino también la confianza del consumidor internacional en la calidad, exclusividad y experiencia de compra que ofrece el país.
Uno de los factores clave que ha impulsado esta recuperación ha sido la eliminación de restricciones de movilidad y el restablecimiento de las conexiones aéreas internacionales, especialmente con Asia. A esto se suma el esfuerzo del sector retail por ofrecer experiencias más personalizadas y adaptadas a las expectativas del visitante extranjero, así como el auge de los servicios de tax free, que en España ofrecen procesos cada vez más ágiles y digitales, aumentando la satisfacción del comprador.
El dinamismo del mercado español también ha despertado el interés de nuevas marcas internacionales, que ven en España no solo un destino turístico de primer nivel, sino también un escaparate estratégico para posicionarse en Europa. La fusión entre cultura, gastronomía, clima y oferta comercial genera un ecosistema único que pocos países pueden igualar.
Además, la creciente demanda de experiencias premium ha llevado a que muchas firmas de lujo apuesten por flagships y espacios exclusivos en las principales arterias comerciales del país. Este fenómeno no solo enriquece la oferta para los turistas, sino que también revaloriza las zonas comerciales y contribuye al impulso económico local.
España ha sabido capitalizar su atractivo turístico y su oferta comercial para consolidarse como un referente en el turismo de compras a nivel global. Con una estrategia bien enfocada en la experiencia del cliente, la adaptación al nuevo perfil de consumidor y una clara apuesta por la calidad, el país se proyecta como un destino imprescindible para los viajeros que combinan placer, cultura y lujo en cada escapada.