Marco Antonio Abastoflor Portugal
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” de Bolivia. La Carrera de Administración Turística
1. Antecedentes del Plan de Acción.
La Universidad Católica Boliviana “San Pablo” es una institución de Educación Superior dependiente de la Conferencia Episcopal Boliviana, con personería jurídica propia reconocida por Ley de la República Nº 1545 del veintiuno de marzo de mil novecientos noventa y cuatro.
Tiene como misión fundamental la constante búsqueda de la verdad, mediante la investigación, conservación y comunicación del saber para el bien de la sociedad.
Contempla en su Estatuto el principio de relación con el entorno y la colaboración con Instituciones que faciliten su labor educativa, así como el intercambio y la difusión de conocimiento científico y cultural.
La Universidad en el marco como parte de su política y Reglamento de Investigación aprobado por la Junta Directiva en fecha 31 de marzo de 2017, viene estableciendo los Centros de Investigación como unidades de investigación que dependen de una facultad, carrera o departamento de la Unidad Académica Regional correspondiente, encargadas de planificar y ejecutar proyectos o programas de investigación llevados a cabo de manera individual o conjunta, dentro del ámbito específico de conocimiento respectivo. Los resultados de los programas o proyectos de investigación son difundidos públicamente, de acuerdo al área de conocimiento, por ejemplo, a través de documentales, libros o artículos científicos, preferiblemente en revistas indexadas a nivel internacional u otros medios de difusión en sujeción a las normas de la U.C.B.
La Universidad a través de la Unidad Académica La Paz; cumpliendo con su Política y su reglamentación de investigación, en julio del 2017, ha creado mediante Resolución Rectoral Nº 006/2017 el Centro de Investigación y Servicios en Turismo (CISTUR), que apoyará en procesos de investigación, innovación, formación y desarrollo, de conocimientos y servicios en Turismo Integral posesionando a la Universidad como un centro de excelencia en el tema. Dentro del proceso innovador de formación profesional y técnica propiciara la integración de las competencias del estudiante y de sus habilidades en una inserción eficiente en el mercado laboral de turismo a través de prácticas pre y profesionales estructuradas.
El Estado Plurinacional de Bolivia cuenta con el Plan Nacional de Turismo cuya Visión, resalta que: “El Estado Plurinacional de Bolivia es reconocido en el contexto internacional por contar con una oferta turística sustentable, integral e innovadora que prioriza un modelo de gestión de base comunitaria que contribuye a la generación de beneficios socio-económicos para el Vivir Bien de los y las bolivianos y bolivianas, dirigida a visitantes que buscan experiencias diferentes”. Dentro el Plan Nacional de Turismo se establece la prioridad de establecer políticas y procesos de certificación a servicios de emprendimientos de base comunitaria en el marco del Vivir Bien.
Durante la Gestión 2019, se dieron los primeros pasos para consolidar el establecimiento de CISTUR a través de un Plan de Trabajo y una estrategia de desarrollo institucional, lográndose haber sentado las bases para el desarrollo del Centro de Investigación CISTUR, entre ellas la firma de Convenios interinstitucionales con la UNFI de Italia, OROBIES de Colombia Gobierno Municipal de Tlaxcala México y relaciones con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gobierno Autónomo Municipal de Toro toro y varias instituciones de Bolivia.
Con base a los antecedentes la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” a través de la Carrera de Administración Turística establece el Plan de Acción de CISTUR.
2. Objetivos del Plan.
Objetivo General
Desarrollar proyectos en beneficio de la población boliviana con la actividad turística cumpliendo los objetivos de desarrollo sostenible como misión del Centro de Investigación y Servicios de Turismo (CISTUR), a través del fomento y apoyo a procesos de investigación, innovación, formación y desarrollo, de conocimientos y servicios en Turismo del Patrimonio Biocultural y Turismo Consciente.
Objetivos Específicos
Objetivo 1.
Apoyar los procesos de desarrollo institucional de CISTUR, a través del desarrollo de alianzas estratégicas para la Investigación formación Innovación y desarrollo sostenible concentrado en laboratorios territoriales.
Objetivo 2.
Generar conocimiento inter científico a través de la investigación aplicada, Gestión de Conocimiento (GdC) y talleres internacionales en laboratorios territoriales estratégicos de Bolivia (Caso de estudio Toto toro y Santiago de Huata)
Objetivo 3.
Apoyar procesos de formación técnica y profesional, inter científica con acceso a empleo, a través de tesis de pregrado y posgrado, pasantías y prácticas pre y post profesionales y voluntariados en el mercado laboral para consolidar el escalamiento del Modelo de Turismo Integral y la integración al mercado laborar, de los alumnos de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” / con la carrera de Administración Turística.
Objetivo 4
Fortalecer la prestación de Asistencia técnica y servicios al sector público, privado y comunitario, relacionados a la innovación y gestión turística biocultural, que permitan la sostenibilidad y desarrollo de CISTUR.
3. Resultados.
Resultado 1
Se consolida Convenios interinstitucionales con Centros de Investigación y Cooperación Internacional para el desarrollo de CISTUR, a través del desarrollo de un plan de estratégico, integrando las bases conceptuales e instrumentos para la Investigación Innovación y Desarrollo del turismo.
Resultado 2
Se ha realizado un Taller internacional inter científico y de Gestión de Conocimiento (GdC) en laboratorios territoriales estratégicos de Bolivia con participación de Colombia y México y especialistas en el Patrimonio Biocultural Comunitario y Turismo Consciente. • Se han realizado procesos de formación técnica y certificación de más de 76 líderes comunales con el nivel de “Gestor”, en empresas comunitarias, Guiaje, Restaurantes, Hotelería y Hospedaje. • Se ha producido editado y publicado el Libro de Turismo Consciente, y documentos científicos como resultados de la gestión de conocimiento y el taller internacional. Así como Manuales de enseñanza aprendizaje para el desarrollo de dicho proceso de un turismo innovador.
Resultado 3
Se ha realizado procesos de formación técnica y profesional, inter científica, a través de tesis de pregrado, y prácticas de voluntariado internacional y nacional de alumnos y profesionales.
Se ha consolidado la formación certificación e inserción al mercado de mujeres líderes en guiaje biocultural consciente (Caso Toro Toro, Santiago de Huata en el Lago Titikaka y Cholitas escaladoras) • Se consolida la Certificación Internacional de Guías de alta montaña para en destinos sostenibles.
Resultado 4
Se ha prestado asistencia técnica al sector público del Gobierno Municipal de Toro toro a través de la implementación del Sistema de Gestión de Residuos Sólidos. • Se ha propiciado la consolidación de Destinos Sostenibles en Turismo a través de la asistencia técnica y cumplimiento de indicadores de sostenibilidad internacional • Se ha prestado asistencia técnica para la consolidación del Sistema de Regulación de Operación Turística del PNTT.
4. Alcance del Proyecto.
Alcance Temporal:
El Plan se ha trabajado en las gestiones 2020 y 2022 Alcance Geográfico: Departamentos, Potosí, Cochabamba, La Paz y Eventual Chiquitanía.
Alcance Conceptual:
El Proyecto puede generar una Marca País en Turismo Biocultural Consciente, considerando la generación de modelos turísticos innovadores, basándose en los paradigmas del Vivir Bien, y el Desarrollo Sostenible, cuyo objetivo final y central es aportar al desarrollo turístico a nivel nacional y de la conciencia.
Marco Antonio Abastoflor Portugal
Las ideas y opiniones expresadas en este documento no reflejan necesariamente la posición oficial del Tourism and Society Think Tank ni comprometen en modo alguno a la Organización, y no deberán atribuirse al TSTT o a sus miembros.
Este sitio utiliza cookies de Google para ofrecer sus servicios y analizar el tráfico. La información sobre su uso de este sitio se comparte con Google. Al utilizar este sitio, usted acepta el uso de cookies.