Roberta Garibaldi
Primer informe sobre turismo y el mundo del queso
Roberta Garibaldi
Primer informe sobre turismo y el mundo del queso
Roberta Garibaldi
Primer informe sobre turismo y el mundo del queso
El estudio, ideado por Roberta Garibaldi, presenta la oferta turística actual, las mejores prácticas nacionales e internacionales, la orientación de la demanda del consumidor y una serie de propuestas sobre proyectos de red para transformar un antiguo arte en un motor de promoción de los territorios especializados.
Se presentó el primer Informe sobre Turismo y el Mundo del Queso, ideado por Roberta Garibaldi y realizado por la Asociación Italiana de Turismo Enogastronómico, en colaboración con el Ayuntamiento de Bérgamo, el proyecto FORME y Bérgamo Ciudad Creativa para la Gastronomía. Esta nueva herramienta analiza un fenómeno en evolución y ofrece líneas de desarrollo para la oferta turística centrada en el mundo del queso, contribuyendo al bienestar de las comunidades locales y los territorios.
La conferencia de lanzamiento del estudio nacional contó con la participación de Elena Carnevali, alcaldesa de Bérgamo; Antonio Auricchio, presidente de AFIDOP; Cesare Baldrighi, presidente de Origin Italia; Dominga Cotarella, presidenta de Terranostra; Igino Morini, del Consorcio del Queso Parmigiano Reggiano; Francesco Maroni, presidente de la Asociación The Cheese Valleys le Tre Signorie; y Alberto Gottardi, vicepresidente del proyecto FORME. La moderación estuvo a cargo de Alberto Lupini.
El informe analiza la atracción del turismo vinculado al queso y muestra la tendencia de crecimiento reciente: el 32,7% de los turistas italianos declaró haber participado en al menos una experiencia relacionada con el queso durante sus viajes en los últimos tres años, incluyendo visitas a queserías, eventos y festivales, rutas temáticas y experiencias dedicadas en restaurantes.
Las cifras han aumentado significativamente en el último trienio: +7,3% en comparación con 2021. El estudio también describe las nuevas necesidades de los amantes del queso y presenta la oferta turística, destacando las mejores prácticas y proyectos de red para la valorización turística del queso. “Aunque ya ha suscitado un creciente interés por parte de los viajeros, el sector quesero – afirma Roberta Garibaldi – no ha recibido aún la atención que merece desde una perspectiva sistémica. La oferta actual presenta numerosas experiencias de alto valor, que demuestran el potencial de desarrollo de este nicho turístico. Con este informe, espero proporcionar una primera contribución concreta para la valorización del sector quesero como recurso estratégico para el turismo, promoviendo un enfoque integrado que pueda estimular una mayor atención hacia las excelencias territoriales y su capacidad de atraer visitantes, generando así nuevas oportunidades de crecimiento y sostenibilidad para los territorios productores”.
La evolución de la oferta: queserías, bares de quesos, museos, eventos y rutas
Las queserías y empresas productoras de queso son el núcleo de la oferta turística dedicada. A las tradicionales visitas y degustaciones se suman propuestas atractivas, envolventes y estimulantes. Entre ellas destacan los cursos de combinación de quesos (apreciados por el 55% de los encuestados) y los talleres de queso (52%). La frontera entre negocios y ocio en el turismo relacionado con el queso es cada vez más difusa, y las propuestas dirigidas a empresas comienzan a ganar popularidad (el 41% de los encuestados querría participar en ellas). Por ejemplo, Carozzi Formaggi (Pasturo) organiza pruebas a ciegas para empresas.
La restauración también está en "efervescencia". Desde los bares de queso – como Latteria Perenzin en San Pietro di Feletto, Formaggioteca Terroir en Florencia, Baby Dicecca en el bosque de Cassano delle Murge, como ejemplos – hasta los servicios de catering de queso – un ejemplo es Degust en Alto Adige – los formatos están innovándose para satisfacer los deseos de los amantes de este mundo. Sin olvidar las propuestas tradicionales como las cartas dedicadas a los quesos, que casi 6 de cada 10 italianos desearían encontrar en los restaurantes.
La oferta se extiende desde las empresas hacia los territorios, con museos del queso, de los cuales el 44% de los italianos querría visitar uno a nivel nacional, y muchos eventos y festivales, como el Cheese de Slow Food. Otra frontera interesante es la de las Spas temáticas de queso: en Italia, La Fiorida en Valtellina ha creado tratamientos a base de mezclas de agua, leche cruda y heno. Finalmente, rutas temáticas como la Strada dei Formaggi delle Dolomiti en Trentino y paquetes turísticos con visitas a los lugares de producción.
El informe concluye que el turismo quesero puede ser un motor de crecimiento para Italia, y la colaboración entre productores, operadores turísticos e instituciones será fundamental para crear una oferta integrada y sostenible, que responda a las necesidades del mercado y contribuya al desarrollo de los territorios.
El informe puede descargarse gratuitamente en el sitio web www.robertagaribald.it
Las ideas y opiniones expresadas en este documento no reflejan necesariamente la posición oficial del Tourism and Society Think Tank ni comprometen en modo alguno a la Organización, y no deberán atribuirse al TSTT o a sus miembros.
Este sitio utiliza cookies de Google para ofrecer sus servicios y analizar el tráfico. La información sobre su uso de este sitio se comparte con Google. Al utilizar este sitio, usted acepta el uso de cookies.