Desbloquear la excelencia en el enoturismo
La séptima edición de la Conferencia de la OMT acogió a líderes de opinión de destinos vitivinícolas emergentes y consolidados, como Alemania, Argentina, Armenia, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Portugal y Sudáfrica. Además de celebrar el creciente interés por el enoturismo, el evento puso de manifiesto los retos que plantea la creación de destinos más competitivos y la transformación de la demanda en crecimiento económico e inclusión social. Durante dos días, los talleres y las clases magistrales se centraron en:
El desarrollo de competencias y una mejor comprensión de las repercusiones y tendencias del enoturismo se identificaron como elementos cruciales para crear valor y promover las regiones vitivinícolas, mejorando en última instancia su competitividad.
Con el impacto del cambio climático que afecta al sector, los expertos debatieron cómo avanzar también en la sostenibilidad del enoturismo y progresar en la digitalización para mejorar los procesos. Los participantes debatieron sobre la necesidad de armonizar la recopilación de datos, el uso de nuevas fuentes de datos y estrategias innovadoras para la expansión de nuevos productos, el alcance en las redes sociales, la utilización de herramientas digitales de vanguardia y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías, incluida la Inteligencia Artificial, para crear conocimiento y una experiencia sin fisuras.
Inclusión y sostenibilidad: Crear asociaciones para el crecimiento
Navegando por la compleja red de partes interesadas en el enoturismo, el evento también puso de relieve la importancia de contar con estrategias nacionales y locales de enoturismo, al tiempo que fomentó el debate sobre nuevas e innovadoras formas de colaboración. Una serie de clases magistrales permitió a los participantes de más de 40 países intercambiar y ampliar sus conocimientos sobre los vínculos del enoturismo con la gastronomía, las artes y la cultura, la comunicación y la creación de marcas, las nuevas tecnologías, el desarrollo de productos y la sostenibilidad.
Durante la ceremonia de clausura, La Rioja hizo entrega del ánfora simbólica a Armenia, marcando la condición del país como próximo anfitrión de la 8ª Conferencia Mundial de la OMT sobre Enoturismo en 2024.