"El turismo es una poderosa fuerza de cambio positivo cuando se gestiona de forma responsable y sostenible", afirma Zurab Pololikashvili, Secretario General de Turismo de la ONU. "La adopción del Marco Estadístico para la Medición de la Sostenibilidad del Turismo marca un cambio de paradigma, que va más allá del PIB al permitir la medición de lo que más importa a las personas y al planeta."
La adopción del Marco Estadístico para la Medición de la Sostenibilidad del Turismo marca un cambio de paradigma, ya que va más allá del PIB al permitir medir lo que más importa a las personas y al planeta".
Esfuerzo de colaboración
Este logro es fruto de un proceso de siete años de las Naciones Unidas dirigido por Austria y España como copresidentes del Comité de Estadísticas de Turismo de las Naciones Unidas, con Arabia Saudí y Seychelles como copresidentes. Bajo los auspicios del Comité, el Marco se desarrolló gracias a la extraordinaria labor del Grupo de Expertos sobre la Medición de la Sostenibilidad del Turismo, compuesto por más de 40 países y más de 30 organizaciones internacionales y regionales, entre las que se incluyen la División de Estadística de las Naciones Unidas, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), autoridades y observatorios subnacionales, el mundo académico y otros.
El trabajo implicó la orientación técnica de un Consejo Editorial presidido primero por Filipinas y después por Canadá, así como un amplio compromiso y consultas con aportaciones de numerosos pilotos en los países.
La Comisión de Estadística expresó un apoyo abrumadoramente entusiasta, con 34 países, 3 regiones del mundo y organizaciones internacionales que participaron activamente en las deliberaciones: Antigua y Barbuda, Austria, Benín en nombre del Grupo Africano, Cabo Verde, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Croacia, Dinamarca, República Dominicana, Egipto, Finlandia en nombre del Sistema Estadístico Europeo, Grecia, Jamaica, India, Indonesia, Kuwait, Malasia, Malta, México, Marruecos, Países Bajos, Nueva Zelanda, Filipinas, Portugal, Qatar, Arabia Saudí en nombre del Consejo de Cooperación del Golfo, Eslovenia, España, Tayikistán, Tanzania, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos de América, el Comité de Coordinación de Actividades Estadísticas y la OIT.
De cara al futuro, la Comisión también acogió con satisfacción el futuro desarrollo de un programa de aplicación, que incluya una guía de compilación, y pidió a la comunidad internacional de donantes que apoye la financiación para medir la sostenibilidad del turismo.
Creada en 1947, la Comisión de Estadística de la ONU reúne a los Jefes de Estadística de los Estados miembros y de las organizaciones internacionales, y es el máximo órgano decisorio para las actividades estadísticas internacionales. La última vez que la Comisión adoptó una norma estadística para el turismo fue en 2008, cuando se presentaron las Recomendaciones Internacionales para las Estadísticas de Turismo y el marco de la Cuenta Satélite de Turismo.
Cerrar la brecha entre política y estadística
Al margen de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas, Austria, España y Turismo de la ONU coorganizaron el acto paralelo de alto nivel "Medir la sostenibilidad del turismo: Cerrar la brecha entre política y estadística", en colaboración con el Comité de las Naciones Unidas para la Contabilidad Económica y Medioambiental. Austria y España compartieron su visión sobre la importancia del Marco Estadístico para la Medición de la Sostenibilidad del Turismo para las políticas y decisiones basadas en pruebas, al tiempo que reconocieron su importancia para mantener la relevancia de los sistemas estadísticos en todo el mundo y los vínculos con temas clave como la gobernanza y la administración de datos.
México, Filipinas y Canadá reflexionaron sobre sus experiencias pioneras en la aplicación del marco, mostrando el poder de la integración de datos procedentes de diferentes ámbitos y fuentes para destilar información más holística y significativa sobre el turismo.
El acto dio a conocer el Marco Estadístico para el MST y sirvió de preámbulo informativo a las deliberaciones oficiales de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas.