Antonio Santos del Valle
La marca de moda Polite como ejemplo de turismo de compras: la influencia de Ibagué (Colombia) en la moda internacional
Antonio Santos del Valle
La marca de moda Polite como ejemplo de turismo de compras: la influencia de Ibagué (Colombia) en la moda internacional
Otros artículos del autor: El turismo de compras como activo en la oferta turística de los destinos; El cambio climático y su impacto en el Turismo ; Turismo, artesanía e identidad cultural ; Turismo comunitario y algunos nuevos modelos de gestión; Aproximación al turismo de bienestar y salud; Tendencias del Turismo de Lujo. Perspectiva de un observador; Perspectivas del turismo de compras mundial (2024-2031); El Yacimiento Arqueológico de Gadir como recurso turístico de la ciudad de Cádiz; Inteligencia Artificial en la transformación de la Industria de la Moda; Los Juegos Olímpicos de París, el turismo y la imagen de un país; El Turismo en España: un motor económico y social con desafíos emergentes; Los Pueblos Mágicos: historia, características y oportunidades para el desarrollo Turístico; Turismo Estratégico y Estratégica Turística; Chocoshow 2024: un homenaje al cacao colombiano y la incansable labor de FEDECACAO; La transformación de los centros comerciales: evolución, estrategias y comportamiento del consumidor
Carlos Polite, director artístico de la marca Polite
Antonio Santos del Valle
La marca de moda Polite como ejemplo de turismo de compras: la influencia de Ibagué (Colombia) en la moda internacional
El turismo de compras se ha convertido en una de las tendencias más importantes del siglo XXI, impulsado por una globalización que conecta a las personas con productos y experiencias de todo el mundo. En este contexto, las marcas de moda juegan un papel crucial, no solo como símbolos de estilo y estatus, sino también como motores económicos que redefinen el papel de las ciudades en la dinámica del turismo global. Este fenómeno no se limita únicamente a grandes capitales como París, Nueva York o Milán; en América Latina, ciudades emergentes como Ibagué (Colombia) están demostrando que pueden convertirse en epicentros de moda y destino para el turismo de compras.
En este artículo, expongo cómo una marca de moda como es POLITE, puede ser un claro ejemplo de la convergencia entre turismo, moda internacional y el potencial de ciudades fuera del radar tradicional de la moda. También destacaremos cómo Ibagué ha evolucionado como una ciudad clave en este fenómeno.
El Turismo de Compras: más allá de las grandes capitales
El turismo de compras se define como la práctica de viajar con el propósito principal de adquirir productos únicos, de lujo o representativos de un lugar específico. Tradicionalmente, las grandes capitales de la moda han dominado este tipo de turismo gracias a su reputación, infraestructura y acceso a marcas globales. Sin embargo, el panorama está cambiando.
Ciudades más pequeñas y regionales están atrayendo la atención de turistas gracias a su autenticidad, propuestas de valor únicas y un enfoque en mercados específicos. Estas ciudades ofrecen una experiencia de compras que combina moda, cultura y turismo en un solo paquete. Este es el caso de Ibagué, que ha capitalizado su legado como "la capital musical de Colombia" y lo ha fusionado con el auge de su industria textil para posicionarse como un destino emergente para el turismo de compras.
El caso de Ibagué: moda y turismo en sinergia
Ubicada en el centro del país, Ibagué ha sido históricamente reconocida por su rica tradición cultural y musical. Sin embargo, en los últimos años, ha comenzado a destacarse en la industria de la moda, gracias a su sólida base textil y a una creciente cantidad de eventos que celebran el diseño y la creatividad. La ciudad organiza eventos como el Ibagué, Negocios y Moda, una feria que reúne a diseñadores, fabricantes y compradores de todo el país, y que ha logrado posicionarse como un referente en la moda nacional.
El auge de Ibagué como un destino para el turismo de compras también está respaldado por la estrategia de marcas locales que han entendido la importancia de conectar sus productos con el turismo. En el caso de POLITE no solo ofrecen ropa de alta calidad, sino también experiencias completas que involucran al visitante en el proceso de creación y producción, algo que es difícil de encontrar en grandes cadenas internacionales.
Moda internacional desde Ibagué
Una de las razones por las que POLITE, está ganando protagonismo en el panorama internacional es su capacidad para competir en términos de calidad y diseño. POLITE ha adoptado estándares globales en sus procesos de producción, lo que les permite atraer tanto a clientes nacionales como internacionales.
Carlos Polite, el director artístico de la marca Polite, es un visionario del diseño que fusiona arte, sostenibilidad y moda. Reconocido por su enfoque innovador, ha llevado a la marca a importantes plataformas internacionales como la Pasarela 080 Barcelona Fashion y BCapital Bogotá. Polite trabaja con un equipo multidisciplinario que incluye diseñadores, artesanos y expertos en sostenibilidad, logrando piezas que reflejan tanto la identidad cultural de Colombia como estándares de diseño global.
El éxito de Polite no se limita a su impacto local. La marca ha ganado premios como el Best Fashion Film en festivales internacionales de moda, demostrando su capacidad para competir en el escenario global. Este reconocimiento valida no solo la calidad de su diseño, sino también la relevancia de Ibagué como un centro creativo.
Además, Polite ha colaborado con importantes figuras del mundo de la moda, posicionándose como un referente para aquellos interesados en propuestas frescas y sostenibles. Este enfoque internacional ha reforzado el papel de Ibagué como un puente entre la tradición colombiana y las tendencias globales.
El enfoque sostenible también ha sido un factor diferencial, apostando por prácticas amigables con el medio ambiente.. Esto resuena particularmente con los turistas extranjeros, quienes valoran no solo la estética del producto, sino también su impacto ambiental.
Además, POLITE ha demostrado que no es necesario estar ubicadas en grandes capitales para influir en la moda internacional. A través de colaboraciones estratégicas, exportaciones y el uso de plataformas digitales, han logrado alcanzar mercados globales y atraer a turistas interesados en productos exclusivos y auténticos.
El papel de la identidad local con visión global
Uno de los aspectos más atractivos de POLITE en Ibagué es su capacidad para reflejar la identidad cultural local en sus diseños. Esto se traduce en piezas que no solo cumplen con los estándares de moda global, sino que también cuentan historias únicas sobre su origen.
Por ejemplo, al incorporar tejidos tradicionales y técnicas artesanales que son parte del patrimonio cultural colombiano. Esto convierte cada prenda en un símbolo de la rica historia y diversidad del país, lo que resulta particularmente atractivo para los turistas.
Este enfoque no solo beneficia a la marca, sino también a la ciudad en general, ya que promueve una imagen de Ibagué como un destino turístico multifacético, donde la moda, la cultura y el turismo convergen de manera armónica.
Un modelo de turismo sostenible
En el caso de la ciudad de Ibagué, se constata que esté destino turístico no está masificado, y por tanto, tiene la oportunidad de desarrollar un modelo de turismo de compras más sostenible y equilibrado. Esto implica no solo atraer a más visitantes, sino también garantizar que el crecimiento de la industria beneficie a las comunidades locales y proteja el entorno natural, sin olvidar el complementar la experiencia con visitas a centros comerciales modernos y con oferta variadas como es La Estación Centro Comercial.
El uso de plataformas digitales será clave para este crecimiento. A través del comercio electrónico y las redes sociales, las marcas pueden llegar a mercados globales sin depender exclusivamente del turismo presencial. Esto no solo ampliará su alcance, sino que también atraerá a más turistas interesados en experimentar de primera mano lo que la ciudad tiene para ofrecer.
Las ideas y opiniones expresadas en este documento no reflejan necesariamente la posición oficial del Tourism and Society Think Tank ni comprometen en modo alguno a la Organización, y no deberán atribuirse al TSTT o a sus miembros.
Este sitio utiliza cookies de Google para ofrecer sus servicios y analizar el tráfico. La información sobre su uso de este sitio se comparte con Google. Al utilizar este sitio, usted acepta el uso de cookies.