Juan Camilo Patt Gomez y Antonio Santos del Valle
Chocoshow 2024: un homenaje al cacao colombiano y la incansable labor de FEDECACAO
Juan Camilo Patt Gomez y Antonio Santos del Valle
Chocoshow 2024: un homenaje al cacao colombiano y la incansable labor de FEDECACAO
Otros artículos del autor: El turismo de compras como activo en la oferta turística de los destinos; El cambio climático y su impacto en el Turismo ; Turismo, artesanía e identidad cultural ; Turismo comunitario y algunos nuevos modelos de gestión; Aproximación al turismo de bienestar y salud; Tendencias del Turismo de Lujo. Perspectiva de un observador; Perspectivas del turismo de compras mundial (2024-2031); El Yacimiento Arqueológico de Gadir como recurso turístico de la ciudad de Cádiz; Inteligencia Artificial en la transformación de la Industria de la Moda; Los Juegos Olímpicos de París, el turismo y la imagen de un país; El Turismo en España: un motor económico y social con desafíos emergentes; Los Pueblos Mágicos: historia, características y oportunidades para el desarrollo Turístico; Turismo Estratégico y Estratégica Turística; La marca de moda Polite como ejemplo de turismo de compras: la influencia de Ibagué en la moda internacional; La transformación de los centros comerciales: evolución, estrategias y comportamiento del consumidor
Juan Camilo Patt Gomez y Antonio Santos del Valle
Chocoshow 2024: un homenaje al cacao colombiano y la incansable labor de FEDECACAO
Colombia es reconocida a nivel mundial por la calidad y diversidad de su cacao, un producto que no solo deleita los paladares, sino que también representa una fuente de orgullo cultural y una oportunidad de desarrollo económico para miles de familias rurales. En este contexto, el Chocoshow 2024, que se llevó a cabo del 22 al 24 de noviembre en Corferias (Bogotá), emerge como el evento insignia que celebra y promueve la excelencia del cacao colombiano. Esta feria, en su sexta edición, se logró visibilizar el potencial de este producto y su impacto en diferentes sectores, desde el agrícola hasta el gastronómico, cultural y turístico.
El Chocoshow se ha consolidado como un espacio donde se encuentran productores, empresarios, chocolateros y consumidores para rendir homenaje a un grano que, aunque pequeño en tamaño, tiene un inmenso valor. Su importancia radica en que, además de promover el consumo de chocolate en sus diversas presentaciones, resalta el cacao como un motor de progreso y transformación social para las comunidades que lo cultivan. En un país como Colombia, donde miles de familias dependen de la producción cacaotera, eventos como este contribuyen a generar oportunidades, abrir mercados y fortalecer la cadena productiva.
La relevancia del Chocoshow radica en su capacidad para destacar el cacao como un producto de alta calidad. Colombia es privilegiada por su biodiversidad, y esto se refleja en las distintas variedades de cacao que se producen en su territorio. Cada región aporta características únicas que lo convierten en un producto premium, apreciado en mercados internacionales. El evento ofrece una plataforma para que los agricultores y productores puedan exhibir lo mejor de sus cosechas, conectarse con potenciales compradores y establecer alianzas estratégicas que impulsen su negocio. Al mismo tiempo, el Chocoshow fomenta el reconocimiento del cacao como un emblema nacional y un producto con denominación de origen.
Uno de los aspectos más destacados del evento es su enfoque educativo. A través de catas, talleres y actividades culturales, los asistentes tienen la oportunidad de aprender sobre el origen del cacao, sus procesos de producción y su impacto en las comunidades rurales. Esto no solo genera un mayor aprecio por el producto final, sino que también sensibiliza a los consumidores sobre la importancia de apoyar prácticas de comercio justo y sostenibilidad. Además, el Chocoshow contribuye a fortalecer la identidad cultural en torno al cacao, promoviendo el turismo gastronómico y posicionando a Colombia como un destino clave para los amantes del chocolate.
En el corazón del éxito del cacao colombiano se encuentra la labor de la Federación Nacional de Cacaoteros - FEDECACAO. Desde su creación en 1960, esta organización ha trabajado incansablemente por el desarrollo del sector cacaotero, desempeñando un papel fundamental en la transformación de la industria. FEDECACAO no solo apoya a los agricultores en sus labores diarias, sino que también lidera iniciativas que garantizan la sostenibilidad, la calidad y la competitividad del cacao colombiano en el mercado global. La Federación ofrece capacitación y asistencia técnica a los productores, brindándoles herramientas para mejorar sus prácticas agrícolas y aumentar su productividad. Esto incluye desde el manejo adecuado del cultivo hasta estrategias para prevenir enfermedades y plagas, lo que resulta esencial para mantener la calidad del grano.
La labor de FEDECACAO va más allá de lo técnico y comercial, extendiéndose al ámbito social. La Federación impulsa proyectos que fortalecen las comunidades rurales, mejorando la calidad de vida de las familias cacaoteras. Estos proyectos incluyen programas educativos, iniciativas de equidad de género y actividades para involucrar a los jóvenes en el sector, garantizando la continuidad de la tradición cacaotera. Además, FEDECACAO promueve la inclusión y la participación activa de las mujeres en la cadena de valor del cacao, reconociendo su papel crucial en la producción y comercialización del grano.
El Chocoshow y FEDECACAO forman una alianza estratégica que trabaja en conjunto para posicionar el cacao colombiano como un producto de excelencia a nivel mundial, al tiempo que mejora las condiciones de vida de quienes lo producen. Este evento es una vitrina donde se celebra el talento, el esfuerzo y la dedicación de los cacaoteros, permitiendo que sus historias y tradiciones sean conocidas y valoradas. Al participar en el Chocoshow, no solo se disfruta de una experiencia única que combina sabor, aprendizaje y cultura, sino que también se contribuye a un proyecto de país que busca construir un futuro sostenible y equitativo.
La innovación es otro pilar clave de la labor de FEDECACAO. La Federación como administradora del Fondo Nacional de Cacao invierte en investigaciones científicas para desarrollar variedades de cacao más resistentes y adaptadas a las diferentes condiciones climáticas del país, asegurando así la sostenibilidad a largo plazo del cultivo. Estas investigaciones también se enfocan en optimizar los procesos de fermentación y secado, pasos cruciales para garantizar la calidad del cacao y su potencial en los mercados internacionales. Al mismo tiempo, FEDECACAO fomenta el comercio justo, asegurando que los productores reciban precios justos por su trabajo y mejores condiciones laborales, especialmente en regiones donde el cacao representa la principal fuente de ingresos.
Dr. Eduard Baquero López. Presidente Ejecutivo de la Federación Nacional de Cacaoteros de Colombia
El impacto del Chocoshow trasciende el ámbito nacional, ya que cada año atrae a visitantes internacionales interesados en conocer las raíces del cacao colombiano y explorar sus múltiples usos. Este interés refuerza la idea de que el cacao no es solo un producto agrícola, sino también un embajador de la riqueza cultural y natural de Colombia. Además, el evento ayuda a consolidar a Colombia como un referente en el mercado del chocolate fino, un segmento que valora la calidad, la trazabilidad y las prácticas sostenibles.
Por otra parte, el Chocoshow también es una oportunidad para reflexionar sobre los retos que enfrenta el sector cacaotero, como el cambio climático, la volatilidad de los precios y la necesidad de mayor inversión en infraestructura. Estos desafíos requieren un compromiso conjunto entre productores, entidades gubernamentales, organizaciones como FEDECACAO y el sector privado para garantizar el crecimiento sostenible del cacao colombiano. A través de espacios como el Chocoshow, se pueden generar conversaciones y soluciones que beneficien a todos los actores involucrados.
En última instancia, el Chocoshow 2024 no es solo un evento comercial, sino una celebración de la historia, la cultura y el potencial del cacao colombiano. Es un espacio donde los esfuerzos de los cacaoteros se traducen en experiencias inolvidables para los asistentes, y donde la labor de entidades como FEDECACAO se hace visible y valorada. Este evento es un recordatorio de que detrás de cada barra de chocolate hay manos trabajadoras, sueños y una conexión con la tierra que merece ser reconocida y apoyada. Al asistir al Chocoshow, no solo se disfruta del mejor chocolate colombiano, sino que también se contribuye a un proyecto que busca transformar vidas y posicionar a Colombia como un líder en la producción de cacao de calidad. ¡No te pierdas esta experiencia única!
Las ideas y opiniones expresadas en este documento no reflejan necesariamente la posición oficial del Tourism and Society Think Tank ni comprometen en modo alguno a la Organización, y no deberán atribuirse al TSTT o a sus miembros.
Este sitio utiliza cookies de Google para ofrecer sus servicios y analizar el tráfico. La información sobre su uso de este sitio se comparte con Google. Al utilizar este sitio, usted acepta el uso de cookies.