Antonio Santos del Valle
Aproximación al turismo de bienestar y salud
Antonio Santos del Valle
Aproximación al turismo de bienestar y salud
Otros artículos del autor: El turismo de compras como activo en la oferta turística de los destinos; El cambio climático y su impacto en el Turismo ; Turismo, artesanía e identidad cultural ; Turismo comunitario y algunos nuevos modelos de gestión; Tendencias del Turismo de Lujo. Perspectiva de un observador; Perspectivas del turismo de compras mundial (2024-2031); El Yacimiento Arqueológico de Gadir como recursos turístico de la ciudad de Cádiz; Inteligencia Artificial en la transformación de la Industria de la Moda; Los Juegos Olímpicos de París, el turismo y la imagen de un país; El Turismo en España: un motor económico y social con desafíos emergentes; Los Pueblos Mágicos: historia, características y oportunidades para el desarrollo Turístico; Turismo Estratégico y Estratégica Turística; La marca de moda Polite como ejemplo de turismo de compras: la influencia de Ibagué en la moda internacional; Chocoshow 2024: un homenaje al cacao colombiano y la incansable labor de FEDECACAO; La transformación de los centros comerciales: evolución, estrategias y comportamiento del consumidor
Antonio Santos del Valle
Aproximación al turismo de bienestar y salud
(Visión de un principiante)
El turismo de bienestar y salud es una tendencia en crecimiento que va más allá del turismo médico convencional, centrando la atención, prevención y mantenimiento de la salud, y el bienestar se basa en el equilibrio entre mental, cuerpo y espíritu.
El turismo de bienestar y salud es una industria en auge que ofrece una amplia gama de oportunidades y experiencias para mejorar la calidad de vida. Sin embargo, como cualquier forma de turismo, también plantea desafíos que deben ser abordados de manera responsable.
Los destinos de turismo de bienestar y salud ofrecen una variedad de servicios y actividades destinadas a mejorar la calidad de vida y el bienestar general de los visitantes.
El concepto de turismo de bienestar y salud tiene raíces antiguas, aunque su forma moderna es relativamente reciente.
A continuación se presentan algunas de las etapas clave en la evolución del turismo de bienestar y salud:
Raíces Históricas
Balnearios y termas: Las civilizaciones antiguas como la griega y la romana ya hacían uso de manantiales termales para baños curativos y rituales de purificación. Estos lugares a menudo atraían a visitantes de diversas partes del imperio.
Peregrinajes espirituales: Viajes a lugares sagrados en busca de curación espiritual y física son una práctica antigua que se encuentra en muchas culturas, desde el Camino de Santiago en Europa hasta diversos lugares sagrados en la India.
Sanatorios: En el siglo XIX y principios del siglo XX, los sanatorios, especialmente en regiones montañosas o climas más secos, se popularizaron como lugares para el tratamiento de enfermedades como la tuberculosis.
Medicina tradicional: Muchas culturas tienen tradiciones de curación que implican viajar para recibir tratamiento de curanderos, utilizar plantas medicinales o participar en rituales de sanación.
En las últimas décadas del siglo XX, con el auge de la medicina moderna y la tecnología, el turismo médico se convirtió en una industria en sí misma. Hospitales y clínicas en algunos países comenzaron a ofrecer tratamientos médicos a turistas extranjeros, a menudo a precios mucho más bajos que en sus países de origen.
El boom del yoga y la meditación a finales del siglo XX y principios del siglo XXI, ganaron popularidad global, lo que llevó al auge de retiros especializados en estos temas.
Esta tendencia se unión con el aumento de la conciencia sobre la importancia del bienestar mental, espiritual y físico, junto con el estrés de la vida moderna, ha impulsado la demanda de vacaciones centradas en la salud y el bienestar.
Como consecuencia de los expuesto y debido principalmente a la demanda de los turistas y viajeros, los destinos de bienestar se han diversificado para incluir desde opciones de bajo costo hasta experiencias de lujo altamente personalizadas.
Así mismo, la integración de la tecnología en programas de bienestar, desde aplicaciones de seguimiento de salud hasta realidad virtual, está cambiando la forma en que se experimenta el turismo de bienestar, lo que se une a un enfoque cada vez mayor en la sostenibilidad, con destinos que buscan minimizar su huella ecológica y promover prácticas sostenibles, y sobre todo, al aumento de la conciencia sobre la importancia de la salud mental, física y espiritual. Esto ha llevado a que cada vez, más destinos están ofreciendo programas que se centran en la reducción del estrés, la atención plena y la resiliencia emocional.
Diferencia de turismo médico y turismo de bienestar y salud
El turismo médico y el turismo de bienestar y salud son tres segmentos del turismo que, aunque relacionados, tienen diferencias significativas en términos de objetivos, servicios ofrecidos, y el perfil del viajero.
El turismo médico tiene como objetivo principal y se enfoca en el tratamiento de condiciones médicas específicas y, en general, requiere de un diagnóstico médico. Los procedimientos pueden incluir cirugías, tratamientos para enfermedades crónicas, terapias especializadas, etc., teniendo como instituciones participantes a hospitales, clínicas especializadas y profesionales médicos.
Normalmente los costos de los procedimientos y tratamientos médicos son elevados, por lo general invasivo y a menudo, desde el punto de vista del turismo, se necesitan gestionar documentos y permisos relacionados con seguros médicos, visados y documentación médicos detallada.
En este sentido, a menudo, los turistas médicos viajan a países donde el costo de la atención médica es significativamente más bajo o donde hay disponibilidad de tratamientos especializados que no están disponibles en su país de origen, y la duración de la estancia está generalmente dictada por las necesidades del tratamiento médico y los períodos de recuperación.
Debido a estar bajo la óptica de las administraciones nacionales, esta actividad está más regulada debido a la naturaleza crítica de los procedimientos médicos, con certificaciones y acreditaciones necesarias tanto para las instituciones como para los profesionales médicos.
El turismo salud se centra en la mejora del bienestar general y la calidad de vida, si es posible una salud preventiva o mejora de la actual por medio de tratamientos no invasivos. No se requiere un diagnóstico médico profundo, aunque si de profesionales de la salud y los tratamientos pueden incluir desde perdida de peso, tratamientos para controlar un trastorno de consumo excesivo como el alcoholismo, alimenticio e incluso de sustancias toxicas.
El turismo de bienestar se enfoca en el equilibrio de la mente, cuerpo y espíritu, ya que ve al ser humano como un todo, si algo en el cuerpo no funciona bien, se trata sus pensamientos, así como su espiritualidad, logrando minimizar los efectos físicos, no requiere de un diagnóstico médico y se divide en dos grandes vertientes: holísticos y lúdicos.
Holístico: es el que involucra terapias principalmente para la mente y espíritu como el yoga, mindfulness, terapías energéticas como el reiki, cristales, música, earthing, entre otras. Hoy día hay un gran movimiento de retiros internacionales, los cuales se hacen de mínimo 5 días, donde se combinan estas terapias con una buena alimentación, cabe mencionar que va de la mano del “buen Vivir”
Lúdico: son actividades que puede mezclar la naturaleza con el descanso para el cuerpo, que a su vez se divide en actividades de talasoterapia, termalismo y spas.
Por tanto, las instituciones involucradas principales son los spas, centros de bienestar o de retiro y, en muchos casos, resorts y hoteles que ofrecen programas de bienestar completos.
Los costos pueden variar desde opciones relativamente económicas hasta experiencias de lujo, y generalmente se paga de manera privada. Los seguros médicos raramente cubren estas actividades.
De igual manera, y respecto a la ubicación, las opciones son muy variadas, desde destinos exóticos hasta centros locales. No está necesariamente ligado a costos más bajos en otros países, siendo el tiempo de estancia, generalmente, más flexible, y puede variar desde un día hasta varias semanas, dependiendo del programa y los objetivos del viajero.
Otro apartado importante es el dedicado a la regulación, ya que está menos regulado en comparación con el turismo médico, sin embargo, los tratamientos y terapias requieren personal certificado.
En resumen, mientras que el turismo médico está orientado hacia el tratamiento de enfermedades y condiciones médicas específicas, el turismo de bienestar y salud se centra en la mejora del bienestar general y la calidad de vida. Ambos tienen sus propias especificidades en cuanto a objetivos, costos, instituciones involucradas y reglamentación.
Algunas de las principales características de este tipo de turismo:
Turismo Médico: Centros especializados que ofrecen tratamientos médicos específicos, a menudo a un costo menor que en el país de origen del turista.
Retiros de Yoga y Meditación: Estos retiros ofrecen clases diarias de yoga, meditación y, a menudo, alimentación saludable en un entorno natural tranquilo.
Spas y Balnearios: Estos lugares ofrecen tratamientos corporales como masajes, terapias faciales, hidroterapia y otros rituales de bienestar.
Senderismo y Turismo de Naturaleza: Algunos turistas buscan la paz y el rejuvenecimiento a través de actividades al aire libre como el senderismo con propósito holístico, la observación de aves y baños de bosque
Cultura de Bienestar: Incluye prácticas tradicionales de sanación y bienestar de diferentes culturas, como la medicina tradicional china, el Ayurveda y terapias ancestrales y terapias holísticas.
Los beneficios de este tipo de turismo podemos encuadrarlo entre los siguientes puntos:
Mejora de la Salud Física, Espiritual y Mental: Actividades como el yoga, la meditación y los tratamientos de spa pueden contribuir a mejorar el bienestar físico, espiritual y mental.
Desconexión y Descanso: Ofrecen un respiro de la vida cotidiana, lo que permite a los visitantes desconectarse y recargarse.
Cuidado Personalizado: Muchos destinos de bienestar ofrecen programas personalizados para abordar necesidades específicas de salud y bienestar.
Así mismo, nos encontramos ante unos desafíos, que van desde la posibilidad de acceder a este tipo de turismo como los costos, ya que muchos destinos de bienestar son de alta gama y pueden ser inaccesibles para ciertos grupos económicos.
Existen algunas cuestiones éticas que se deben de tomar en consideración, principalmente las relacionadas con algunos tratamientos médicos y de bienestar que pueden ser controvertidos y es importante que los turistas hagan su propia investigación y consulten con profesionales médicos.
De cualquier manera las tendencias se resumen en:
Bienestar digital: La tecnología está jugando un papel cada vez más importante, desde aplicaciones de meditación hasta dispositivos portátiles que monitorizan la salud.
Sostenibilidad: Hay un enfoque creciente en el turismo de bienestar sostenible, que busca minimizar el impacto ambiental y social.
Localización y autenticidad: Los turistas buscan experiencias más auténticas y locales, como terapias de bienestar basadas en prácticas culturales tradicionales y ancestrales.
Personalización
o Programas a medida: Cada vez más viajeros buscan experiencias de bienestar personalizadas que se adapten a sus necesidades individuales, ya sea desintoxicación, alivio del estrés, pérdida de peso o espiritualidad.
o Evaluaciones genéticas y biométricas: Algunos retiros de bienestar de alta gama ofrecen programas personalizados basados en evaluaciones genéticas y biométricas.
• Integración tecnológica
o Realidad virtual y aumentada: La RV y la RA se están integrando para terapias de meditación y relajación.
o Aplicaciones de bienestar y wearables: Los viajeros están utilizando la tecnología para realizar un seguimiento de su actividad física, patrones de sueño y nutrición durante sus vacaciones de bienestar.
• Salud mental
o Atención plena y meditación: Crece el interés por programas centrados en el bienestar mental, como talleres de mindfulness, desintoxicación digital y salud cognitiva.
o Retiros de trabajo: Combinar trabajo y vacaciones para ayudar a los nómadas digitales a mantener un estilo de vida equilibrado.
• Experiencias vivenciales y auténticas
o Cultura y tradiciones locales: Incorporación de prácticas locales de bienestar, ya sea el Ayurveda en la India o la fitoterapia tradicional en el Sudeste Asiático.
o Terapias basadas en la naturaleza: Los baños en el bosque, las terapias oceánicas y los retiros en la montaña son cada vez más populares.
• Turismo de bienestar sostenible
o Prácticas ecológicas: Los viajeros son más conscientes de su huella de carbono y eligen destinos centrados en la sostenibilidad.
o Participación comunitaria: Aumentan los programas que permiten a los viajeros retribuir a la comunidad local, como la agricultura sostenible o los programas comunitarios de bienestar.
• Accesibilidad y asequibilidad
o Turismo de bienestar asequible: Cada vez hay más opciones de vacaciones de bienestar asequibles para atraer a una gama más amplia de consumidores.
o Paquetes flexibles: Muchos centros de bienestar ofrecen paquetes más flexibles para atraer a distintos tipos de viajeros, desde paquetes de fin de semana hasta estancias de larga duración.
• Nichos especializados
o Bienestar familiar: Programas centrados en el bienestar de toda la familia, incluidas actividades de bienestar para niños.
o Turismo de bienestar para mayores: Con una población mundial que envejece, cada vez se presta más atención a los programas de bienestar adaptados a las personas mayores.
Estas tendencias reflejan un panorama cambiante de consumidores más conscientes, conocedores de la tecnología y exigentes en cuanto a la calidad y variedad de los servicios ofrecidos.
Es probable que el futuro del turismo de bienestar y salud siga evolucionando rápidamente a medida que surjan nuevas tecnologías y filosofías de bienestar.
El turismo de bienestar y salud en latinoamericana
El turismo de bienestar y salud en Latinoamérica está en auge y presenta una gran variedad de oportunidades y desafíos únicos para la región.
En un primer acercamiento consideramos que las oportunidades se centran en la diversidad natural y cultural de los países. La riqueza en paisajes naturales, desde selvas, playas hasta montañas y desiertos, ofrece un escenario perfecto para actividades de bienestar como yoga, meditación, senderismo y terapias al aire libre.
Así mismo, la región tiene una rica historia de medicina tradicional, desde la Ayurveda en la comunidad indígena hasta diversos tipos de terapias holísticas y espirituales.
En este sentido, y en concreto desde los primeros años de este siglo cuando se inició un destacado trabajo en este tipo de turismo, muchas empresas en los países de Latinoamérica ofrecen servicios de alta calidad a un costo significativamente menor en comparación con otros destinos globales de bienestar y salud, lo que lo hace atractivo para los turistas.
Este aspecto, unido a la creciente clase media en la región interesada en el bienestar personal, ha significado que haya un mercado local en expansión además del mercado internacional.
De cualquier manera, se han presentado desafíos importantes, entre los que destacan la infraestructura turística y de transporte aún está en desarrollo, lo que puede ser un obstáculo para el crecimiento del sector.
De igual manera la falta de estándares uniformes y regulaciones puede afectar la calidad y la seguridad de los servicios de bienestar y salud ofrecidos, así como la importante brecha en la formación profesional y la capacitación en terapias de bienestar y técnicas de salud, especialmente en áreas rurales o menos desarrolladas, son dos factores que influyen en el desarrollo del Turismo de Bienestar y Salud.
En este sentido la falta de estándares uniformes y regulaciones, y los desafíos ocasionados por la falta de formación y capacitación profesional es un desafío no solo de Latinoamérica ya que afecta a todas las regiones del mundo.
Especial atención debemos de tener respecto a la brecha digital, ya que la falta de acceso a tecnologías digitales y plataformas en línea puede limitar la capacidad de los proveedores locales para llegar a un público más amplio.
Con todo lo expuesto, Latinoamérica ofrece un enorme potencial para el crecimiento del turismo de bienestar y salud, respaldado por su rica diversidad cultural y natural. Sin embargo, abordar los desafíos de infraestructura, calidad y accesibilidad será crucial para el desarrollo sostenible del sector en la región.
Agradecimiento a:
Verónica Camacho
Presidenta
Asociación Iberoamericana de Turismo de Bienestar y Salud
Lucia Romero de Ávila
Turismo Wellness y Salud
Profesora y empresaria
Las ideas y opiniones expresadas en este documento no reflejan necesariamente la posición oficial del Tourism and Society Think Tank ni comprometen en modo alguno a la Organización, y no deberán atribuirse al TSTT o a sus miembros.
Este sitio utiliza cookies de Google para ofrecer sus servicios y analizar el tráfico. La información sobre su uso de este sitio se comparte con Google. Al utilizar este sitio, usted acepta el uso de cookies.